La provincia de Alicante se ha volcado, un año más, con el Movimiento Banderas Verdes. Un total de 15 municipios se han sumado a la campaña y cerca de 2.500 establecimientos hosteleros. Alcaldes y concejales han dado el pistoletazo de salida posando con la bandera verde, que el pasado recayó en las localidades de Benidorm y Orihuela.
El gerente de zona de Ecovidrio, Roberto Fuentes, y el técnico de gerencia, Manuel Sala, han visitado la mayor parte de las localidades para impulsar esta iniciativa que promueve la economía circular y el reciclaje de vidrio.
En la presentación de la campaña en l’Alfàs del Pi asistieron los concejales de Medio Ambiente y Playas, y de Servicios Técnicos y Limpieza, Luis Morant y Óscar Pérez respectivamente; en Alicante el edil de Medio Ambiente, Manuel Villar; en Altea la concejala de Escena Urbana, Aurora Serrat; en Benidorm el alcalde, Toni Pérez, y la delegada de Playas y Medio Ambiente, Mónica Gómez; en Calp la alcaldesa, Ana Sala, y el edil de Medio Ambiente, Juan Manuel del Pino.
En El Campello el alcalde, Juanjo Berenguer; en Finestrat, la concejala de Medio Ambiente, Estela Álvarez; en Orihuela, la edila de RSU y Limpieza Viaria, Rocío Ortuño; en Pilar de la Horadada el alcalde, José María Pérez; en Santa Pola las concejalas María de los Ángeles Roche y Encarni Ramírez; en Torrevieja la concejala de Gestión de Residuos, María José Ruiz; y en La Vila Joiosa la edila de Escena Urbana, Ana María Alcázar, y el concejal de Medio Ambiente, Carlos Soler.












